• Inicio
  • Sobre mi
  • Opinión
  • Medios
  • Textos académicos
  • Eventos Académicos
  • La Comuna Mx
  • Otros proyectos
  • Más
    • Inicio
    • Sobre mi
    • Opinión
    • Medios
    • Textos académicos
    • Eventos Académicos
    • La Comuna Mx
    • Otros proyectos
  • Inicio
  • Sobre mi
  • Opinión
  • Medios
  • Textos académicos
  • Eventos Académicos
  • La Comuna Mx
  • Otros proyectos
Raúl Romero Gallardo

Textos

La militarización en México: un problema histórico, multiescalar y multidimensional

La militarización en México: un problema histórico, multiescalar y multidimensional

La militarización en México: un problema histórico, multiescalar y multidimensional

 En Desmilitarizar a México. ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Paulina Barrera Rosales, coordinadora. IIJ – UNAM, 2024  , pp. 61 – 80  

Seguir leyendo

La teoría y metateoría de los zapatistas

La militarización en México: un problema histórico, multiescalar y multidimensional

La militarización en México: un problema histórico, multiescalar y multidimensional

Un sueño del tamaño del mundo

Seguir leyendo

In memoriam Pablo González Casanova

La militarización en México: un problema histórico, multiescalar y multidimensional

THE REBEL EDUCATION OF THE ZAPATISTAS

REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGÍA, Año 19, Vol. 85 Número 3/2023 (julio-septiembre)

Seguir leyendo

THE REBEL EDUCATION OF THE ZAPATISTAS

“Conclusiones: Retos, límites y alternativas a la gobernanza climática”. En México ante la encrucijada de la gobernanza climática.

THE REBEL EDUCATION OF THE ZAPATISTAS

Education is central to the Mayan struggle, as formalized by the Zapatista Army of National Liberation in Chiapas

Seguir leyendo

THE REBEL EDUCATION OF THE ZAPATISTAS

“Conclusiones: Retos, límites y alternativas a la gobernanza climática”. En México ante la encrucijada de la gobernanza climática.

“Conclusiones: Retos, límites y alternativas a la gobernanza climática”. En México ante la encrucijada de la gobernanza climática.

Education is central to the Mayan struggle, as formalized by the Zapatista Army of National Liberation in Chiapas

Seguir leyendo

“Conclusiones: Retos, límites y alternativas a la gobernanza climática”. En México ante la encrucijada de la gobernanza climática.

“Conclusiones: Retos, límites y alternativas a la gobernanza climática”. En México ante la encrucijada de la gobernanza climática.

“Conclusiones: Retos, límites y alternativas a la gobernanza climática”. En México ante la encrucijada de la gobernanza climática.

Retos de participación. Coord. Israel Felipe Solorio Sandoval. México: UNAM - FCPyS, 2021. Pp. 215 – 232. 

Seguir leyendo

“La gobernanza climática en México frente a las fuerzas sociales”. En México ante la encrucijada de la gobernanza climática. Retos de participación.

“La gobernanza climática en México frente a las fuerzas sociales”. En México ante la encrucijada de la gobernanza climática. Retos de participación.

“La gobernanza climática en México frente a las fuerzas sociales”. En México ante la encrucijada de la gobernanza climática. Retos de participación.

Coord. Israel Felipe Solorio Sandoval. México: UNAM - FCPyS, 2021. Pp. 19 – 50. 

Seguir leyendo

AMLO’s populism in Mexico and the framing of the extractivist agenda: The construction of the hegemony of the people without the indigenous voices

“La gobernanza climática en México frente a las fuerzas sociales”. En México ante la encrucijada de la gobernanza climática. Retos de participación.

“La gobernanza climática en México frente a las fuerzas sociales”. En México ante la encrucijada de la gobernanza climática. Retos de participación.

AMLOs Populismus in Mexiko und das Framing der extraktivistischen Agenda: Die hegemoniale Konstruktion des ‚Volkes‘ ohne die Stimmen der Indigenen

Seguir leyendo

Boletín #2 Autonomías hoy. Pueblos indígenas en América Latina

“La gobernanza climática en México frente a las fuerzas sociales”. En México ante la encrucijada de la gobernanza climática. Retos de participación.

Grupo de Trabajo CLACSO Pueblos indígenas autonomías y derechos colectivos

Boletín Autonomías hoy. Pueblos indígenas en América Latina

Seguir leyendo

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el Congreso Nacional Indígena en la defensa del Territorio y la Madre Tierra.

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el Congreso Nacional Indígena en la defensa del Territorio y la Madre Tierra.

En Revista de la Universidad de México, núm. 857, Febrero 2020. ISSN 01851330. 

Seguir leyendo

Raúl Romero

Internacionalismo crítico y luchas por la vida: Hacia la construcción de horizontes futuros desde las resistencias y autonomías

Descargar PDF

Raúl Romero

Prólogo en Las izquierdas mexicanas desde los movimientos sociales en el siglo XXI Problemas y perspectivas

Descargar PDF

Raul Romero. Militarización y resistencia.

La Coordinadora Metropolitana 

contra la Militarización y la Violencia de Estado, en Militancia, antagonismo y politización juvenil en México. Massimo Modonesi (coordinador)

Descargar PDF

PABLO GONZÁLEZ CASANOVA, UN “INTELECTUAL ORGÁNICO DE LA UNIV

SUMARIO: 1. El intelectual de mayor importancia en América Latina. 2. Enseñar

a muchos y a un alto nivel. 3. Hacia el País–Universidad. 4. Reflexiones finales.

5. Referencias Bibliográficas.

Descargar PDF

Boletín #2 Autonomías hoy. Pueblos indígenas en América Lat

 Grupo de Trabajo CLACSO Pueblos indígenas autonomías y derechos colectivos Boletín Autonomías hoy. Pueblos indígenas en América Latina 

Descargar PDF

25 años de movimiento zapatista: desde el desencanto a la di

Boletín Ointeiken No° 27 - Mayo 2019

Descargar PDF

Capitulo en libro

“Autonomía y Desarrollo Autosostenible en el Neozapatismo. Caminos para la emancipación”. En Miguel Ángel Ramírez Zaragoza, coordinador. Movimientos Sociales en México. Apuntes teóricos y estudios de caso. México: UAM-A, 2017. ISBN:978-607-28-0974-1. 

Descargar PDF

Ponencia

Colonialismo interno y autonomías: Las luchas de los pueblos originarios en México hoy. Ponencia presentada en el “Seminario Internacional Nuevas miradas trasmedio siglo de la publicación Siete tesis equivocadas sobre América Latina de Rodolfo Staven Hagen”. Colegio de México/ Facultad de Ciencias Políticas y Sociales/ Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. 25 y 26 de junio del 2015.

Descargar PDF

Redes Sociales

Copyright © 2025 RaulRomeroGallardo - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

  • Política de privacidad